Bruselas prepara una directiva de open government municipal

La Unión Europea está promoviendo una directiva de gobierno abierto local, con el fin de impulsar a los ayuntamientos a desarrollar estrategias en este campo. Tal y como explica la diputada socialista Lourdes Muñoz, la propuesta de Bruselas establece tres líneas de actuación: Información pública online del gobierno, Crear e institucionalizar una cultura de gobierno abierto y Crear un marco normativo propicio para el gobierno abierto.
Sigue leyendo “Bruselas prepara una directiva de open government municipal”

Separador

Fagor y Acciona investigan una tecnología que reducirá un 60% el consumo de energía en distritos urbanos

El centro tecnológico Ikerlan-IK4 y las empresas españolas Fagor, Acciona y Solintel participan en un proyecto europeo cuyo objetivo es desarrollar tecnologías de cogeneración de energía para distritos urbanos sostenibles que permitirán reducir en un 60% el consumo energético de estos núcleos. El sistema se basa en generar energía a pequeña escala para estos edificios mediante pilas de combustible situadas en el mismo distrito, por lo que su distribución será más eficiente y su almacenamiento más eficaz.
Sigue leyendo “Fagor y Acciona investigan una tecnología que reducirá un 60% el consumo de energía en distritos urbanos”

Separador

Los ayuntamientos franceses analizan el uso y las políticas municipales de TICs

Por encargo de la Asociación Francesa de Ayuntamientos (AMF), la consultora Idate ha realizado una encuesta sobre las prácticas y políticas relacionas con las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en los municipios menores de 100.000 habitantes. Se trata de un estudio sumamente interesante en cuanto ofrece una perspectiva e la situación tecnológica entre las entidades locales que menos recursos tienen.
Sigue leyendo “Los ayuntamientos franceses analizan el uso y las políticas municipales de TICs”

Separador

¿Open Data o Widgets?

Nos ha preguntado un lector si tiene más sentido por parte de las administraciones locales usar widgets u open data para divulgar su información. La respuesta es que depende, aunque en general recomendamos usar open data y, si todavía quedan recursos, desarrollar widgets.
Sigue leyendo “¿Open Data o Widgets?”

Separador

¿Open data sí o no?

La última tendencia tecnológica en las administraciones públicas se llama open data. Es decir, poner información pública en manos de las empresas y particulares para que puedan generar nuevos productos. No es una tecnología novedosa sino que se trata de emplear estándares ya conocidos, como el RDF, y sobre todo de reinventar la Administración para que las cosas que normalmente se hacen sin pensar en su apertura al exterior se conciban de otra manera. Es más una reingeniería que una innovación.
Sigue leyendo “¿Open data sí o no?”

Separador

Monopolios ocultos en España

Hace no mucho leí un artículo sobre monopolios ocultos en EE.UU. Se trata de empresas con una cuota de mercado muy elevada en su ámbito de actividad, lo que les da cierto poder que podría eventualmente volverse en contra de sus consumidores. Son casos muy poco conocidos. Curiosamente, en España también hay algunos cuyo análisis resulta muy interesante. Veamos veinte de ellos.
Sigue leyendo “Monopolios ocultos en España”

Separador

Google toma en cuenta los comentarios negativos sobre negocios locales

Google ha hecho público que su algoritmo de búsquedas ahora tiene en cuenta si un enlace se refiere a un negocio que ha recibido una mala calificación. Esto es así porque se había detectado que algunas empresas generaban controversia y opiniones negativas como vía para captar links, que es al fin y al cabo el recurso que el buscador utiliza para colocar una web más arriba o más abajo.
Sigue leyendo “Google toma en cuenta los comentarios negativos sobre negocios locales”

Separador

¿Cuáles son los retos de las ciudades inteligentes?

Una conferencia celebrada en Montpellier ha reunido a las principales ciudades francesas en torno a un objetivo: determinar cuáles son los principales retos que les afectan, tanto en lo que tiene que ver con la sostenibilidad como con la aplicación de las TICs. Y esta esta la lista de los principales desde el punto de vista de las “ciudades inteligentes”:
Sigue leyendo “¿Cuáles son los retos de las ciudades inteligentes?”

Separador